
Tratamientos postoperatorios
La importancia del cuidado de la piel en tratamientos postquirúrgicos
Tratamientos pre y postoperatorios en el norte de Madrid
La terapia postoperatoria complementa a cualquier cirugía y reduce el tiempo de recuperación en forma muy eficaz.
Tras una cirugía médica, por motivo de salud o de estética, es necesario un cuidado postoperatorio de la zona tratada, con el objetivo de recuperarse de la manera más rápida y efectiva posible y que la piel recupere su firmeza y apariencia.
De manera previa a la intervención, también se recomienda preparar la zona y el tejido con un tratamiento prequirúrgico. El objetivo en este caso será que la piel se encuentre en el mejor estado posible ayudando también a la recuperación posterior.

Drenaje postoperatorio linfático
Masajes linfáticos manuales
El drenaje linfático es una de las claves en casi todos los tratamientos postquirúrgicos para conseguir una buena evolución de las cirugías y cicatrices posteriores.
La linfa es un líquido presente en el organismo y que se encuentra entre las células de nuestros órganos. Está compuesto de restos de grasa, células muertas, partículas, agua, proteínas y otras células comunes de la sangre. La linfa se depura y filtra para volver a la circulación del organismo de forma renovada.
De esta manera, los masajes postquirúrgicos manuales, ayudan a disminuir hematomas, cicatrices, inflamaciones y molestias derivadas de la intervención a través del drenaje linfático. Mejorando la circulación y acelerando el proceso de recuperación de la cirugía.

¡Cuídate en el postparto!
Bien haya sido un parto por cesárea o un parto natural, los tratamientos postoperatorios de Mimomento Centro Médico Estético pueden ayudarte en tu recuperación. Encuentra la mejor opción para ti en nuestra página sobre postparto.
Preguntas frecuentes de los tratamientos postoperatorios
¿Cuándo empezar con un tratamiento postquirúrgico?
Tras una entrevista para conocer los detalles de tu caso particular, se podría comenzar el tratamiento desde las 24 ó 48 horas siguientes a la intervención. Pero dependerá siempre del tipo de intervención que se haya realizado.
¿Es necesario utilizar complementos al drenaje linfático?
Para mejorar o mantener los resultados conseguidos con el drenaje linfático es necesario utilizar otras técnicas o terapias como complemento, estas son Ultrasonido, Ozonoterapia, Alta frecuencia, Presoterapia, Vendajes.
Los resultados obtenidos también pueden potenciarse con el aumento en la ingesta de líquidos, ejercicios específicos de movilización.
¿Cuántas sesiones de Drenaje Linfático Manual necesitas?
Recomendamos un mínimo de 7 a 10 sesiones de DLM tras la intervención. Lo ideal sería realizar las sesiones dos veces por semana durante la primera quincena, espaciándolas posteriormente dependiendo de la recuperación.
Este tratamiento a partir de los dos meses se puede orientar al tratamiento de la cicatriz.
¿Existen contraindicaciones del Drenaje Linfático?
No se puede dar un drenaje linfático si se tienen indicios de enfermedades tumorales, ni si se produce una infección.
Beneficios del drenaje linfático en tratamientos postoperatorios:
- Acelerar la reabsorción de edema y equimosis.
- Eliminar los restos de medicación, anestesia y suero utilizados en la operación.
- Favorecer la regeneración de los capilares y vasos linfáticos dañados.
- Disminuir las molestias y proporcionar bienestar en el postoperatorio.
- Disminuir la duración del periodo postoperatorio.
- Mejorar el estado de la piel: recuperar la sensibilidad y favorecer la retracción.
- Evitar el enrojecimiento y enquistamiento de la cicatriz que puede producir una retracción permanente de la piel.



¡Pide cita ahora!
Si quieres saber más sobre el drenaje linfático y si este tratamiento puede ser beneficioso para después de tu postoperatorio, te recomendamos que solicites una cita con nuestro médico estético.
Durante la primera consulta gratuita, estudiará tu caso y te informará si este tratamiento es adecuado para ti y los objetivos que alcanzarás.